top of page

AUTOS DE GUERRA

 

A lo largo de los años, la guerra y las disputas bélicas fueron evolucionando junto al ser humano; esta carrera por la dominación del territorio demostró la capacidad del hombre para probarse a sí mismo y explotar su inteligencia para ganar dichas contiendas.

 

 

Entre esos avances armamentistas está el automóvil de combate o tanque de guerra que se caracteriza por su largo cañón, su coraza blindada y la oruga que lo transporta a cualquiera clase de terrenos.

 

 

Los primeros indicios de la creación de estas máquinas datan a la época del Imperio Romano, donde los soldados creaban torres móviles, para el mayor alcance de sus arqueros, después, en el renacimiento, de la mano de Leonardo DaVinci, que a través de varios bocetos ingenió un vehículo para batallas venideras durante la época. El diseño de este carro era piramidal, hecho de madera y acero que podían ser movidos por caballos o por los hombres desde adentro.

 

 

Siglos después, en la 1era guerra mundial se crearon las primeras máquinas de guerra para la práctica, los británicos con el llamado Mark V y los alemanes con el Schneider CA1. Estos dos modelos eran sencillos y fáciles de destruir con cañones de alto calibre.

 

 

En la 2da guerra mundial, los alemanes idearon distintos modelos de tanque para los varios terrenos de la contienda.

 

Los tanques Panzer I y Tiger IV destacaban por su alto poder de fuego y resistencia en terrenos hostiles de esta confrontación. El ingeniero e inventor australiano Lancelot Eldin De Mole presento a las autoridades británicas un proyecto de vehículo acorazado al comienzo de la Primera Guerra Mundial, aunque la idea sería más tarde, retomada por otros. Como William Tritton, un ingeniero que trabajaba para el ejército Británico.

bottom of page