Estándares de seguridad
Desde el momento de invención de lo autos de competencia se ha pensado mucho en la seguridad del piloto, teniendo estudios y pruebas para que sea más confortable y seguro un auto, sin embargo se ha evolucionado luego de varios accidentes de conductores en las carreras que han hecho pensar a los diseñadores e ingenieros a crear seguridad y velocidad en una sola máquina.
Entre los avances más importantes de la época está el ERM (Electronic Roll Mitigation). Esto permite que el vehículo no quede boca arriba en caso de un accidente, esto se hace de forma automática; el sistema encuentra un desvío o desnivel en la vía y acciona un sistema de frenado suave, para que el auto encuentre nuevamente un equilibrio.
Además de estos sistemas, los vehículos (tanto comerciales como de competencia) tienen sistemas de seguridad estándar, entre ellos las redes hidráulicas y el sistema de frenos, o lo que se conoce como seguridad pasiva. Por otro lado, los cinturones de seguridad y las bolsas de aire conforman el sistema de seguridad activo. En los automóviles de competencia, los cinturones de seguridad están hechos como un chaleco protector, a comparación de los autos comerciales donde el cinturón es cruzado y con un diseño sencillo.
Hay que tener en cuenta también que los pilotos no sólo tienen un automóvil por competencia. En NASCAR, por ejemplo, los pilotos cuentan con 18 vehículos previamente examinados para competir durante toda la temporada; esto debido a la frecuencia de las carreras y el transporte de los equipos, ya que hay que tener en cuenta que un solo vehículo no podría ser arreglado tantas veces en tan poco tiempo.
En la fórmula 1 los estándares de seguridad son parecidos a los de NASCAR, aunque también se enfocan de manera fundamental en la cabeza del piloto, debido a que es la zona más vulnerable en todo choque automovilístico. Los demás se enfocan en la tracción del vehículo y actualmente se implementan sistemas de sonido, que le facilitan reconocer al piloto, cuándo y qué bandera se aproxima a él.



