top of page

Aerodinámica en autos de competencia

Desde que comenzó la Formula 1 los primeros modelos de autos siempre buscaron tener una forma ligera y aerodinámica, con su diseño ovalado, fueron evolucionando hasta hoy día, donde los autos llegan a solo milímetros del suelo y tienen alerones que ayudan a cortar el aire y dar mayor fluidez.


A partir de 1960 se empezó a emplear métodos para producir una “sustentación negativa”  considerada más importante que la reducción de resistencia. También se han creado bajo pruebas con fuertes vientos simulados y altas velocidades igualmente simuladas, los Spoilers frontales y traseros, los frontales utilizados para que el aire que entre reduzca el arrastre y el incremento de flujo, y los traseros para que el aire entrante lleve al auto a pegarse más al suelo (sustentación negativa).


En estos métodos que se han utilizado con gran éxito, la escudería Stewart sobresale, pues en 1997 empezó a hacer pruebas en San Clemente California, teniendo apoyo en Londres por la Ford, debido a que no tenía presupuesto para su propio túnel de viento y realizar los cambios pertinentes, pero todo dio fruto consiguiendo gracias a los avances el segundo puesto en el Gran Premio de Mónaco de 1997, a la cabeza del piloto Rubens Barrichello.


Todos los avances que se han logrado después de 55 años de inicio de la Formula 1 siguen en estudio, para hacer autos más veloces, más seguros, más ligeros y sobre todo más campeones.
 

bottom of page